Saturday, March 20, 2010

Israel responde al Cuarteto con bombardeos

 
 
 
Israel había prometido una «dura» respuesta por la muerte el jueves en su territorio de un trabajador tailandés víctima de un cohete Qassam, y en menos de 24 horas bombardeó ayer seis objetivos en Gaza, en los ataques más graves que se registran en la Franja desde la 'operación Plomo Fundido' del 2009.
La aviación judía se centró en una supuesta fábrica de armas, dos descampados en el norte y tres túneles en Rafah hiriendo a dos civiles. Todo ello horas antes de que el Cuarteto de mediadores para Oriente Medio (la ONU, la UE, EE UU y Rusia) se reuniera en Moscú alarmado por el deterioro galopante en la región, e instara a Israel a frenar «todos» los asentamientos para intentar atajar la actual crisis y también a retomar un diálogo de paz que desemboque en dos años «en el surgimiento de un Estado Palestino».
«El Cuarteto llama al Gobierno de Israel a congelar toda su actividad de colonización (...), a desmantelar todas las colonias salvajes erigidas desde marzo del 2001 y a abstenerse de demoler edificios y de desalojar la gente en Jerusalén Este», proclamaba la declaración final leída por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Hoja de Ruta pura y dura, las mismas exigencias incumplidas que viene reclamando el presidente palestino, Mahmud Abbas, y ante las que Tel Aviv reaccionó ásperamente.
«La paz no puede imponerse de forma artificial con un calendario irrealista», contestaba con desaire el ministro de Exteriores judío, Avigdor Lieberman. Y menos cuando Israel ha dejado ya de sentir la presión estadounidense por las «discrepancias entre amigos» que incendiaron las relaciones diplomáticas la semana pasada, y se anuncia que Benyamin Netanyahu se entrevistará el martes con Barack Obama durante una visita a Washington.
La crisis con el gran aliado norteamericano ha terminado, se apresuraban ayer a sentenciar los analistas israelíes. Al parecer, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, habría escuchado por teléfono en la noche del jueves la posición de Netanyahu con respecto al estancado proceso de paz y anunciado de inmediato la llegada este fin de semana a Jerusalén del mediador de la Administración demócrata, George Mitchell, para tratar de impulsar ese diálogo.  

«Reconstruir la confianza»
 
Aunque no han trascendido detalles, se ha filtrado que el mandatario israelí habría prometido a Clinton una serie de «medidas para reconstruir la confianza» con los palestinos, pero orientadas principalmente a Cisjordania. En lo que respecta a la construcción de asentamientos en Jerusalén, el rotativo 'The Washington Post' aseguraba que Netanyahu ha aducido «impedimentos legales» para eludir la exigencia de EE UU de parar el proyecto de edificar 1.600 viviendas que abrió la reciente crisis.
Lejos de ello, se apunta que lo que el primer ministro judío ha ofrecido a Clinton es simplemente no hacer pública la aprobación de más planes urbanísticos en la Ciudad Santa ocupada, para no espolear rupturas ni «avergonzar» en el futuro a los norteamericanos, como sucedió en la visita del vicepresidente, Joseph Biden. El diario 'Yedioth Ahronoth' de Tel Aviv describía ayer este juego como el de «no preguntes, no te diré», porque el 'premier' hebreo sigue negándose a modificar su política expansionista en Jerusalén Este.
Cualquier acercamiento a EE UU pone a la defensiva a los socios del Gobierno Netanyahu. Los ultranacionalistas del Shas optaban en el editorial de su revista oficial -'Yom Leyom'- por arremeter contra Obama llamándole «un musulmán, un aficionado que está incendiando Jerusalén». Furiosos por los rumores que apuntan a que la Casa Blanca habría pedido la destitución del jefe del partido, Eli Yishai, como ministro de Interior y, por tanto, responsable de los procedimientos urbanísticos, añadían que el presidente estadounidense «no conoce a los árabes; míster Obama, debes entender que aquí no hay reglas».
Hoy llega al país hebreo Ban Ki-moon para realizar una visita de dos días que incluirá Cisjordania y Gaza y que, según un alto cargo de la ONU, «no será amistosa». Entre sus objetivos se encuentra impulsar el proceso de paz. Además, se espera que pida a Israel que adopte medidas inmediatas para mejorar las condiciones de vida en la Franja.

No comments:

Post a Comment